Inglaterra Animada - Search
Open links in new tab
  1. Historia de la animación en Reino Unido

    A finales de la década de 1990, se dieron cambios importantes en el ámbito cultural y mediático del Reino Unido. Políticamente hablando, el auge del Partido Laboristatrajo consigo un debilitamiento de la disidencia de izquierda en la comedia alternativa y la animación experimental. Al mismo tiempo, la aceptación de las políticas de tercera vía por parte del nuevo gobierno significaba que, si bien se adoptarían varias políticas de tendencia iz…

    A finales de la década de 1990, se dieron cambios importantes en el ámbito cultural y mediático del Reino Unido. Políticamente hablando, el auge del Partido Laborista trajo consigo un debilitamiento de la disidencia de izquierda en la comedia alternativa y la animación experimental. Al mismo tiempo, la aceptación de las políticas de tercera vía por parte del nuevo gobierno significaba que, si bien se adoptarían varias políticas de tendencia izquierdista en relación con el bienestar social, también le darían paso a la desregulación del mercado, que había comenzado con la administración conservadora anterior, permitiéndoles a las radiodifusoras volver a darle mayor prioridad a sus intereses comerciales sobre lo que alguna vez había sido un entorno mediático orientado principalmente a transmisiones pensadas para el público. El Acta de Radiodifusión de 1990 ya había convertido al Channel 4 en una entidad autofinanciada, por lo que las ganancias monetarias se convirtieron en una nueva prioridad para la radiodifusora. Los efectos secundarios de estos cambios quedarían en primer plano del nuevo statu quo de la producción, circulación y consumo de la animación. El surgimiento de nuevas fuentes de competencia en este ámbito sólo acentuarían esta transformación – en especial en cuanto al mundo de la programación infantil, la cual, gracias al sistema de Sky TV, traerían por primera vez canales completos de EE. UU., así como un amplio contenido de televisión internacional, a los medios británicos. En cuan…

    Read more on Wikipedia

    Wikipedia

    La historia de la animación en el Reino Unido comenzó en los inicios de esta forma de arte a finales del siglo XIX. Como en otras áreas de la industria y cultura, la hegemonía política y económica británica le permitieron estar a la vanguardia en la creación de animación. La animación británica ha sido fortalecida por la entrada de emigrantes al Reino Unido entre ellos animadores de renombre como Lotte Reiniger (Alemania), John Halas (Hungría), George Dunning, Richard Williams (Canadá), Terry Gilliam y Tim Burton (EE. UU.). Todos ellos trabajaron en Reino Unido en varias etapas de sus vidas. Algunos largometrajes animados producidos en Reino Unido son Rebelión en la Granja (1954), Yellow Submarine (1968), Watership Down (1978), and Wallace & Gromit: la batalla de los vegetales (2005).

    Continue reading

    La historia de la animación británica ha pasado por varias etapas de desarrollo las cuales fueron significativamente influenciadas por factores nacionales e internacionales de ámbitos políticos, económicos y culturales. Entre estos factores uno muy importante es el impacto de la animación estadounidense, la cual ha sido tanto un desafío para producir más contenido local así como una inspiración creativa/comercial a la cual seguir o con la que competir.

    Con el fin de aclarar la aparición e interacciones de los distintos grupos interesados, relaciones estéticas e industriales que han moldeado la historia de la animación británica, Van Norris (académico en medios de comunicación/informática) propone una taxonomía aproximada del desarrollo de la animación en Reino Unido en tres fases distintas, la primera es sobre el establecimiento de la industria de la animación; la segunda detalla el impacto de la incursión de disidentes políticos, comunidades artísticas marginales y sistemas de distribución emergentes en la industria; y la tercera representa reconsolidación neoliberal de todas aquellas tendencias a medios populares con un enfoque comercial y cómico.

    Continue reading

    La animación está basada en el fenómeno de la "persistencia de visión", descrito por primera vez en documentos en 1825 por Peter Mark Roget y publicado por la Royal Society titulado '"Explicación de un engaño óptico en la apariencia de los radios de una rueda visto a través de aperturas verticales" (Explanation of an Optical Deception in the Appearance of the Spokes of a Wheel Seen through Vertical Apertures). ​

    En 1872, el fotógrafo Inglés Eadweard Muybridge comenzó una serie de secuencias fotográficas de animales en movimiento. ​ Sus trabajos son aún hoy en día ampliamente utilizados por artistas y animadores como referencias.

    Alrededor de 1899 dos investigadores neerlandeses, Tjitte de Vries y Ati Mul, decían que la primera animación británica comercial fue "Matches Appeal", producida por Arthur Melbourne-Cooper de St. Albans para la compañía de fósforos Bryant May. En este corto de animación en volumen, marionetas hechas de cerillas fueron grabadas cuadro por cuadro conforme iban escribiendo en una pizarra. Según Elaine Burrows del Instituto de cine Británico (British Film Institute), la primera animación propiamente hecha en Gran Bretaña fue Dolly's Toys de Cooper, producida en 1901 y hecha con una mezcla de acción real con marionetas en animación en volumen. ​ En 1925, el animador Sid Griffiths, con base en Cardiff, trabajó con Brian White para crear el corto silente Jerry the Tyke para Pathe, animación que fue mostrada en su revista quincenal, Pathe Pictorial, en cines alrededor del mundo. ​ Griffiths y Brian White se establecieron juntos en Charing Cross Road, Londres en 1929, produciendo anuncios animados para la agencia Superads.

    Continue reading

    Para 1930, conforme la animación comercial se estableció en Estados Unidos, en el Reino Unido la creación de cortos de información pública de la GPO (Oficina postal) hasta y después del tiempo de guerra y cortos de información posguerra permitieron mayor experimentación que el trabajo enfocado en el mercado que se daba al otro lado del atlántico. ​ Establecido por John Grierson la GPO Film Unit produjo muchos cortos usando animación ya que Grierson creía que este era el medio ideal para comunicar información. Para estos cortos contrató animadores experimentales como Norman McLaren y Len Lye quien continuaría produciendo muchos cortos más, y en el caso de MCLaren se volvió el director del departamento de animación de la NFB (National Film Board of Canada).

    Estas producciones de la GPO junto con las propagandas de guerra llevaron a la llenar la industria de la animación con una gran diversidad de estilos de diseño, bien adaptada en transmitir mensajes clara y eficientemente. Como dice Van Norris la cantidad de contratos pequeños con empresas y el gobierno promovieron el desarrollo de una variedad de pequeñas productoras en oposición al sistema que se desarrollaba en Estados Unidos con menos productoras pero mucho más grandes. ​ Con este contexto Halas and Batchelor mantuvieron su posición como una de las compañías a la cabeza en Europa, produciendo muchos comerciales y cortos durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX y fueron responsables de producir el influencial e innovador largometraje Rebelión en la Granja de 1954, un alejamiento de los largometrajes animados estadounidenses de la época dado su contenido político explícito así como tono orientado a adultos. Aun después la animación producida en Reino Unido sigue manteniendo un tono en general más oscuro que las producciones estadounidenses.
    La popularización de la televisión durante los años 50 trajo consigo dos cosas, nuevas vías para la producción de animación así como un cambio en la demografía hacia una programación con enfoque a niños. En 1950 fue el estreno de la serie Watch with Mother (1950–74) el cual no incluía animación como tal, pero tenía varios segmentos con marionetas (como "Andy Pandy" y "The Flowerpot Men") que más tarde serían elementos básicos de la imaginación y animación de los niños británicos. Tal es el caso del personaje ficticio Noddy, quien ha aparecido en varios medios y técnicas que van desde animación en volumen hasta animación por computadora hoy en día. Las inversiones de la BBC en recursos y personal orientado a medios infantiles proporcionó también vías para la incursión de la animación, particularmente animación en volumen, lo cual podía ser derivado de los mismos recursos y conjuntos de habilidades como los utilizados en con las marionetas en vivo. Por ejemplo el titiritero Gordon Murray en los 60 se desviaba de su trabajos en los segmentos de "Watch with Mother", "The Woodentops" y otros segmentos con titirites (marionetas) para crear varias series infantiles en animación en volumen, incluyendo "Camberwick Green" (1966), "Trumpton" (1967) y "Chigley" (1969). El creador de modelos Peter Firmin y el escritor Oliver Postgate así mismo crearían varios trabajos en animación en volumen para niños durante este periodo incluyendo "Pingwings" (1961-1964), "Pogles' Wood" (1966-1967) y "Clangers" (1969-1972). ​ Es durante este periodo que los lazos de la animación infantil con varios otros medios parecen parecer consolidados, los programas de esta época proveyeron un plan para la televisión infantil en …

    Read more on Wikipedia

    Continue reading
    Feedback
  1. Bokep

    https://viralbokep.com/viral+bokep+terbaru+2021&FORM=R5FD6

    Aug 11, 2021 · Bokep Indo Skandal Baru 2021 Lagi Viral - Nonton Bokep hanya Itubokep.shop Bokep Indo Skandal Baru 2021 Lagi Viral, Situs nonton film bokep terbaru dan terlengkap 2020 Bokep ABG Indonesia Bokep Viral 2020, Nonton Video Bokep, Film Bokep, Video Bokep Terbaru, Video Bokep Indo, Video Bokep Barat, Video Bokep Jepang, Video Bokep, Streaming Video …

    Kizdar net | Kizdar net | Кыздар Нет